El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio, por esto es importante realizarte una audiometría anual para consultar el estado actual de tu sistema auditivo ya que algunas afecciones auditivas interfieren la conducción de vehículos:
– Alteraciones de la audición (hipoacusias).
La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser leve o moderada y se puede dar de manera unilateral o bilateral, dependiendo de si se produce en uno o ambos oídos.
– Alteraciones del equilibrio:
Vértigo: sensación de movimiento del entorno provocada solo por alteración laberíntica.
Inestabilidad: provocada por alteraciones visuales.
Entre otras patologías existe el síndrome vertiginoso, esta afección incapacita para conducir, su causa puede ser vascular, tumoral, esclerosis múltiple, laberintitis y enfermedad de Ménière.
Consejos para conductores con discapacidad auditiva:
Evita conducir con el volumen de la radio o de la música elevado, ya que dificultará la percepción de sonidos emitidos dentro del propio vehículo o en el exterior.
Comprueba siempre la disposición de los espejos retrovisores para mejorar el campo de visión y compensar la pérdida de audición.
Si utilizas un auxiliar auditivo, asegúrate de realizar su respectiva revisión y mantenimiento cada seis meses para evitar que se produzcan distorsiones acústicas.
Con respecto a las alteraciones del equilibrio o vértigos, si se encuentra bajo tratamiento, debe conocer que los medicamentos que se recetan no afecten a su capacidad de conducir.
Finalmente ante cualquier duda consulte a su médico e infórmele de su condición de conductor habitual.
Haga su cita al: 226-5324 RPC 941489797
Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar (cerca de Metro y una cuadra del Casino New York).
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones. Por este motivo, son muy importantes loscuidadosy lalimpieza del oído desde edades tempranas, siguiendo las revisiones recomendadas y evitando someterlos a ruidos intensos, paraevitar problemas auditivoseinfección de oídos. Aquí te mostramos algunas recomendaciones:
Reduce el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo.
Si es posible, baja el volumen de los aparatos eléctricos sonoros.
Baja el volumen de la televisión, la radio, el equipo de sonido y el reproductor MP3.
No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60% del máximo posible.
Compra productos más silenciosos. Compara la potencia acústica: cuanto menor sea mejor.
No te expongas a ruidos fuertes o hagas uso de audífonos a todo volumen.
Vete de un lugar cuando el sonido sea muy alto.
Si trabajas con equipos ruidosos, ponte protección auditiva.
Ten especial cuidado con tus oídos cuando se presenten catarros, gripes o infecciones, que a la larga pueden causar pérdida auditiva.
Recuerda que las infecciones están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.
Sécate los oídos después de cada baño, para evitar la humedad en el conducto auditivo y a su vez, la posible infección por hongos.
Cuando te bañes o si practicas natación, usa tapones a medida para protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. A poder ser, de material hipoalergénico, flexible y ligero. Con ellos puedes evitar problemas en el oído.
No introduzcas objetos en el oído, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana, el interior o provocar tapones con el cerumen acumulado.
Si se detectan retrasos tanto en el aprendizaje como en el habla de los niños deben realizarse estudios para identificar posibles problemas auditivos.
Visita a tu médico especialista cuando notes alguna molestia en tu/s oído/s y evita la automedicación.
Realiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de enfermedades degenerativas. Es importante conservar lo que se tiene para que el problema no vaya a más.
Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o más, a esta edad se puede empezar a presentar la pérdida auditiva por vejez.
Haga su cita al: 226-5324 RPC 941489797 Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar (cerca de Metro y una cuadra del Casino New York).
Nosotros de forma especial le
atendemos el mismo día y le haremos todos los exámenes para que al día
siguiente ya tenga su audífono y hacerle los controles, todo es rápido. Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar. Haga su cita al:226-5324RPC941489797 Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
La audición se mide con pruebas cualitativas y cuantitativas. De todas, la exploración estrella es la audiometría, que permite saber qué cantidad de sonidos faltan o ha dejado de oír una persona y cuál es la calidad de los sonidos que escucha: si son graves, medios o agudos.
En Salud Audiológica le hacemos la audiometría para poder hacerle una buena recomendación de audífonos.
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar. Haga su cita al:226-5324RPC941489797 Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
En Salud Audiológica nos preocupamos en que usted obtenga la mejor atención y mejores productos de audífonos medicados. Variedad de audífonos en diferentes modelos para el tipo de pérdida que necesita cada paciente.
Le hacemos los examenes necesarios para tener mayor información de su perdida auditiva. Una de las pruebas que realizamos en nuestro centro audiologico es la logoaudiometría, de gran utilidad para evaluar no sólo cuánto oye un paciente, sino cuánto es capaz de comprender, lo que se conoce como reclutamiento (recruitment). Ante la pérdida auditiva bilateral conviene adquirir los dos audífonos a la vez, ya que utilizar un solo audífono no garantiza una buena audición, de la misma forma que nadie utiliza un solo cristal en las gafas. La sordera de un solo oído es poco común, lo que sucede con mayor frecuencia es que la pérdida de uno es más acusada que la de otro, pero la persona afectada oye mal con los dos. Y de la misma forma que el óptico gradúa los dos cristales de las gafas, el audioprotesista debe ajustar la audición de ambos oídos.
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar. Telefonos:226-5324RPC941489797 Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
Si ocurre que el zumbido en el oído no te deja dormir ni realizar tus actividades con normalidad, tal vez sería una excelente idea conocer un poco más sobre este trastorno que padecen miles de personas en todo el mundo. En el siguiente artículo aprenderás sobre sus causas.
Es probable que hayas escuchado en tu oído izquierdo (mayormente) o en el derecho un zumbido que así como llega también se va, como si nada. Debes saber que este ruido no es extraño para nada. Se llama tinnitus y es una dolencia muy recurrente tanto en los niños menores de 10 años como en los adultos mayores de 25.
Presta mucha atención porque el zumbido en los oídos puede convertirse en una enfermedad crónica y hasta generar un cierto grado de demencia. Esto se debe a que produce mucho estrés y el paciente cambia sus actividades o actitudes en el momento en que percibe esos ruidos. Causas del zumbido en el oído
Este problema puede ser causado por diversos factores, como por ejemplo:
Trastornos en el oído medio: si esta zona es la que está fallando quiere decir que existen desproporciones en la regulación del aire y su presión. Entonces, experimentarás silbidos o ruidos cuando el ambiente sea demasiado silencioso, como por ejemplo, a la noche. Si el tímpano está dañado severamente, el sonido se procesará de manera deficiente.
Pérdida de la audición: esto ocurre en las personas mayores a 60 años cuando el oído interno manifiesta el desgaste por el paso del tiempo, es un proceso natural. Refleja el desbalance en el sistema auditivo en general y el zumbido en el oído puede ser irregular.
Trauma cráneo-encefálico: si en algún momento de tu vida o hace poco tuviste un fuerte golpe en la cabeza puede ser que tu oído se haya dañado, sobre todo en las células ciliadas. Estas son las encargadas de convertir el aire en sonido. Si están dañadas podrás padecer tinnitus frecuentemente.
Alergias: pueden ser la causa de los zumbidos en los oídos porque afectan la zona interna del órgano y desencadenan otitis. Una vez que la alergia desaparece con el tratamiento habitual, el ruido debería desaparecer.
Medicamentos: existen algunos antibióticos o remedios que provocan ruidos en el aparato auditivo. Por ejemplo, en el caso de aquellos pacientes que consumen demasiados antibióticos o antiinflamatorios. Si no hay otra opción que seguir ingiriéndolos, se recomienda beber más cantidad de agua hasta que los sonidos se normalicen.
Sonidos fuertes o intensos: ir a un concierto, estar en medio de un embotellamiento o en trabajos con máquinas ruidosas (con decibeles mayores a 70) pueden generar daños irreversibles como un zumbido en el oído crónico. Por ello es preciso el uso de protectores o evitar la exposición prolongada en ciertos lugares.
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar.
Telefonos: 226-5324 RPC 941489797
Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
Cada año desde 1958 las comunidades de sordos en todo el planeta dedican
la última semana de septiembre a reivindicar ante el resto del mundo
cuáles son sus problemas y qué se puede hacer por mejorar su situación.
Estas jornadas finalizan con el Día Internacional de las Personas Sordas.
Estamos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar.
Telefonos: 226-5324 RPC 941489797
Horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm
¿Qué factores puede causar pérdida auditiva? Una de las principales causas de la pérdida de audición es el envejecimiento. Otra de las causas más comunes es la exposición al ruido.
Tarde o temprano todos perderemos la capacidad de audición. La pérdida de audición es una consecuencia natural del envejecimiento. La capacidad de audición empeora a partir de los 30-40 años y al alcanzar los 80, más de la mitad de las personas sufren una pérdida de audición significativa. A pesar de ello, más de la mitad de las personas con deficiencias de audición están en edad laboral.
Otra causa muy común de la pérdida de audición es la exposición al ruido.
Más tarde o más temprano todos perdemos capacidad auditiva.
La pérdida de audición es una consecuencia natural del envejecimiento. La capacidad auditiva empeora a partir de los 30-40 años, y al alcanzar los 80, más de la mitad de las personas sufren una pérdida de audición significativa. A pesar de ello, más de la mitad de las personas con deficiencias de audición están en edad laboral. Obtenga más información sobre la edad y la pérdida de audición.
Otra causa muy común de la pérdida de audición es la exposición al ruido.
Vivimos en un mundo ruidoso. El ruido puede proceder de nuestro entorno laboral o por una exposición voluntaria al mismo, por ejemplo, el ruido de los motores, o la música muy alta en conciertos, locales nocturnos, discotecas y equipos de música con o sin auriculares. Además, el uso cada vez más común de los reproductores MP3 puede causar daños auditivos. Estos aparatos pueden llegar a producir niveles de sonido muy elevados, y el usuario pone en peligro su audición al exponerse a un nivel de decibelios excesivamente alto. Obtenga más información sobre el ruido y la pérdida de audición.
La pérdida de audición también puede producirse por una enfermedad, infección o consumo de medicamentos. Puede ser hereditaria, o como resultado de daños físicos en los oídos o lesiones graves en la cabeza.
web: www.saludaudiologica.com
Nuestro horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm. Para consulta de audífonos haga su cita al:
Telf. 226-5324 RPC 941489797
o visítenos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar
e-mail: informes@saludaudiologica.com
Hasta 30% de DESCUENTO en todos los audífonos digitales.
Contamos con una gran variedad de audífonos medicados y todos los accesorios que facilitaran su vida y podra hacer sus asuntos cotidianos con normalidad.
Nuestro horario de atención de lunes a viernes de 10am-1pm y de 2pm-7pm, los sábados de 10am-1pm. Para consulta de audífonos haga su cita al:
Telf. 226-5324 RPC 941489797
o visítenos en Av. Pershing #590, Magdalena del Mar